Cuadernos de la cárcel. Tomo II. Cuaderno 3, 1930.
Un tratamiento sistemático del materialismo histórico no puede olvidar ninguna de las partes constitutivas del marxismo. ¿Pero en qué sentido hay que entender esto? Debe tratar toda la parte general filosófica y además debe ser: una teoría de la historia, una teoría de la política, una teoría de la economía. Esto como esquema general que concretamente debe adoptar una forma viva, no esquemática. Se dirá, ¿pero no es específicamente el materialismo histórico una teoría de la historia? Es verdad, pero de la historia no pueden separarse la política y la economía, incluso en las fases especializadas de ciencia-arte de la política y de ciencia-económica. O sea: después de haber desempeñado la tarea principal en la parte filosófica general, que es el verdadero y auténtico materialismo histórico, en el que los conceptos generales de la historia, de la política y de la economía se anudan en una unidad orgánica, es útil, en un ensayo popular, dar las nociones generales de cada parte constitutiva en cuanto ciencia independiente y distinta. Esto querría decir que después de haber estudiado la filosofía general, esto es, el nexo orgánico de historia-política-economía, se estudia: cómo la historia y la política se reflejan en la economía, cómo la economía y la política se reflejan en la historia, cómo la historia y la economía se reflejan en la política.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cuadernos de la cárcel. Tomo II. Cuaderno 3, 1930.
Un tratamiento sistemático del materialismo histórico no puede olvidar ninguna de las partes constitutivas del marxismo. ¿Pero en qué sentido hay que entender esto? Debe tratar toda la parte general filosófica y además debe ser: una teoría de la historia, una teoría de la política, una teoría de la economía. Esto como esquema general que concretamente debe adoptar una forma viva, no esquemática. Se dirá, ¿pero no es específicamente el materialismo histórico una teoría de la historia? Es verdad, pero de la historia no pueden separarse la política y la economía, incluso en las fases especializadas de ciencia-arte de la política y de ciencia-económica. O sea: después de haber desempeñado la tarea principal en la parte filosófica general, que es el verdadero y auténtico materialismo histórico, en el que los conceptos generales de la historia, de la política y de la economía se anudan en una unidad orgánica, es útil, en un ensayo popular, dar las nociones generales de cada parte constitutiva en cuanto ciencia independiente y distinta. Esto querría decir que después de haber estudiado la filosofía general, esto es, el nexo orgánico de historia-política-economía, se estudia: cómo la historia y la política se reflejan en la economía, cómo la economía y la política se reflejan en la historia, cómo la historia y la economía se reflejan en la política.
Comparte:
Me gusta esto: