Filosofía Historia Política

Lecciones de San Lázaro

Presentación

El curso tiene como propósito presentar un esquema general de aproximación a los procesos constitutivos de la Política, entendida como una forma particular de relación social irreductible a otras formas -como la relación económica, la familiar, la jurídica o la religiosa- aunque incluyéndolas en una síntesis superior, y también como un dominio especial de configuración de las sociedades humanas en el que tiene lugar la transición compleja que va del dominio de la antropología al de la historia.

Se parte de la tesis de que tal esquema se define en función del cruce de tres perspectivas generales: la filosófica, la histórica y la geopolítica, delimitando un espacio de problematización propicio para el adecuado dimensionamiento de los planos, variables y procesos que determinan en su despliegue la dialéctica contradictoria del individuo con los grupos sociales y la producción económica, a través de la cual se estabiliza el Estado como sistema matricial de la historia en tanto que historia política en el sentido de Tucídides, que conecta a un nivel esencial y umbilical a la historia con la política a través de la explicación de una guerra: la del Peloponeso.

Objetivos

Que el alumno

(1) amplíe su capacidad comprensiva de la política en tanto que praxis compleja, histórica, de segundo grado y, por tanto, constitutivamente contradictoria; (2) que sepa situar, en un marco global de historia universal y civilizatorio, nuestro presente político, de modo tal que (3) pueda dimensionar, en su justa escala de implicación, a los grandes problemas nacionales en su conexión con los grandes problemas mundiales, a la altura de nuestro tiempo, siendo capaz también de (4) tener claridad respecto de la especificidad del saber y del hacer político tanto desde la perspectiva de sus necesidades como desde la de sus implicaciones y complejidades ideológicas, históricas y filosóficas.

A %d blogueros les gusta esto: