Figuras

Bloch sobre Chesterton

bloch

Oscar Wilde y Bernard Shaw nos ofrecen a cada paso uniones de cosas incompatibles entre sí, ya en forma de verdaderas sentencias; lo que ocurre es que, en estos casos, la incompatibilidad es, con frecuencia, realmente tal, es decir, no una contradicción, sino simplemente una antítesis o algo completamente dispar, con lo cual no se hace más que dar brillo a las ideas.

El maestro de la verdadera paradoja dialéctica en la literatura –una inesperada escuela preparatoria para los lectores de Hegel- es Chesterton, uno de los hombres más inteligentes que jamás hayan existido. Una verdadera paradoja dialéctica, y no sólo brillante, es la que se contiene, por ejemplo, en la siguiente frase: «Su gran agudeza envolvíale en una nube de sanas dudas acerca de este problema». O esta otra: «Los que escriben artículos editoriales marchan siempre a la zaga de su tiempo, pues siempre andan con prisa. Vense obligados a echar mano de sus opiniones pasadas de moda acerca de las cosas; todo lo que se hace de prisa se halla, positivamente, superado». O ésta: «Shaw, en cuanto amigo de la humanidad, es como Voltaire; el más frío y duro luchador, en torno a cuya afilada espada merodean como gusanos los miserables defensores de una viril brutalidad». O ésta: «Llamamos al siglo XII un siglo ascético y decimos que el nuestro está lleno de voluntad de vivir. Ahora bien, en la época del ascetismo el amor por la vida era tan manifiesto y tan enorme, que había que ponerle coto. En una época hedonística el goce cae siempre y se hace necesario estimularlo. Es curioso que haya que imponer las fiestas como si fuesen días de ayuno y espolear a las gentes para que acudan a los banquetes» (Chesterton, Bernard Shaw, pp. 101, 236, 75, 239 s.).

De los libros de Chesterton podrían sacarse cientos de estos argumentos a contrario (y, concretamente, de lo contrario contenido en la cosa misma); el método de este escritor es, desde luego, el de reducir a una igualdad lo contrapuesto, cancelando de este modo y superando un esquema establecido y satisfecho de sí mismo.

Ernst Bloch. Sujeto-objeto: El pensamiento de Hegel.

chestertongkwrit

2 comments on “Bloch sobre Chesterton

  1. Querido Ismael.
    Me alegran mucho las últimas referencias a Chesterton que nos has mostrado antes por parte de Gramsci o ahora ésta de Bloch. En el próximo mes de junio, con motivo del aniversario de su fallecimiento, hablaré del magister laetus (me inventé ese título pseudoescolástico) en el Ateneo de Madrid. No será fácil presentar «a uno de los hombres más inteligentes que hayan existido». Me gustaría verte por allí, por Chesterton y por el cariño que sé que tienes al caserón de la calle del Prado. Te tendré presente también ese día.
    Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: