Antonio Gramsci

Gramsci: Reforma luterana

Cuadernos de la cárcel. Tomo II. Cuaderno 3, 1930.

Pasado y presente. Reforma luterana –calvinismo inglés– en Francia racionalismo dieciochesco y pensamiento político concreto (acción de masas). En Italia no ha habido nunca una reforma intelectual y moral que involucrara a las masas populares. Renacimiento, filosofía francesa del ochocientos, filosofía alemana del novecientos son reformas que afectan solamente a las clases altas y a menudo sólo a los intelectuales: el idealismo moderno, en la forma crociana, es indudablemente una reforma, y tuvo cierta eficacia, pero no afectó a masas notables y se disgregó a la primera contraofensiva. El materialismo histórico, por tanto, tendrá o podrá tener esta función no sólo totalitaria como concepción del mundo, sin totalitaria en cuanto que afectará a toda la sociedad hasta sus más profundas raíces. Recordar las polémicas (Gobetti, Missiroli, etcétera) sobre la necesidad de una reforma, entendida mecánicamente.

A %d blogueros les gusta esto: