China: el gigante geopolítico de nuestro tiempo
Uno de los ejercicios más interesantes y polémicos de la labor historiográfica es la de la detección de los puntosSeguir leyendo
Uno de los ejercicios más interesantes y polémicos de la labor historiográfica es la de la detección de los puntosSeguir leyendo
En una de las primeras entradas de su diario (1953), Witold Gombrowicz hace una afirmación de gran sutileza filosófica: “frenteSeguir leyendo
Es natural pensar en función de los mapas nacionales. ¿Pero qué pasaría si miráramos el mapa del mundo según laSeguir leyendo
Sobre The dream of Rome, de Boris Johnson, Harper Perennial, Londres, 2007. [En la foto: fachada del Museo Británico] LaSeguir leyendo
No cabe duda: toda ceremonia (o ritual) termina ofreciéndonos siempre una funcionalidad. Es una certeza que en realidad se puedeSeguir leyendo
Hace quince días dijimos que la Guía Ética para la transformación de México recoge la tradición que inspirara obras comoSeguir leyendo
Cualquier oficio –cualquiera– sirve para entender el mundo, y el de las letras es tan humilde o altivo como losSeguir leyendo
Obligado es aquí comenzar primero con una confesión de parte: voy a hablar de una autora –o autoras más bien–Seguir leyendo
Lunes 9 de octubre, 2020. Hace quince días hablamos del victimismo y la violencia como conceptos involucrados con la cuestiónSeguir leyendo
Los términos del debate han sido presentados por el presidente López Obrador. El motivo fundamental, entre otros, es la consultaSeguir leyendo