Cuadernos de la cárcel. Tomo II. Cuaderno 3, 1930.
[72] Secciones científicas. El tipo del periódico diario en Italia está determinado por el conjunto de condiciones culturales del país: falta de literatura de divulgación, escacez de revistas populares de divulgación. El lector de periódicos quiere encontrar reflejados en el suyo, por lo tanto, todos los aspectos de la compleja vida social de una nación moderna. Es notable el hecho de que el periódico italiano, relativamente mejor hecho que los de otros países, haya descuidado siempre la información científica, mientras que tenía un cuerpo notable de periodistas-economistas (Einaudi, Cabiati, etcétera), y de periodistas-literatos o de cultura general (Borgese, Cecchi, Ojetti, Bellonci, etcétera). Incluso en las revistas importantes (como la Nuova Antologia y la Rivista d’Italia), la sección científica era muy interior a las otras (Bertarelli, el Doctor Ry representan una excepción relativa). Nunca he visto la revista de filosofía científica Arduo que se publica en Bolonia dirigida por Sebastiano Timpanaro (Mario Pant).
Sin embargo, la información científica debería ser integrante de un periódico diario en Italia, bien sea como noticiero científico-tecnológico, o como exposición crítica de las hipótesis y opiniones científicas más importantes (la parte higiénica debería constituir una sección aparte en la sección científica general). Un diario popular, más aún que los otros, debería tener esta sección, para controlar y dirigir el aprendizaje de sus lectores y «desprovincializar» las naciones corrientes. Dificultad de contar con especialistas que sepan escribir popularmente. Podría hacerse un escrutinio sistemático de las revistas generales y de cultura profesional, las actas de las Academias y las publicaciones extranjeras y recopilar extractos y resúmenes en apéndices especiales o en la tercera página (como sección especial), eligiendo cuidadosamente y con inteligencia el material.
[Imagen: fotograma de Antonio Gramsci. I giorni del carcere (Lino del Fra, 1977)]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cuadernos de la cárcel. Tomo II. Cuaderno 3, 1930.
[72] Secciones científicas. El tipo del periódico diario en Italia está determinado por el conjunto de condiciones culturales del país: falta de literatura de divulgación, escacez de revistas populares de divulgación. El lector de periódicos quiere encontrar reflejados en el suyo, por lo tanto, todos los aspectos de la compleja vida social de una nación moderna. Es notable el hecho de que el periódico italiano, relativamente mejor hecho que los de otros países, haya descuidado siempre la información científica, mientras que tenía un cuerpo notable de periodistas-economistas (Einaudi, Cabiati, etcétera), y de periodistas-literatos o de cultura general (Borgese, Cecchi, Ojetti, Bellonci, etcétera). Incluso en las revistas importantes (como la Nuova Antologia y la Rivista d’Italia), la sección científica era muy interior a las otras (Bertarelli, el Doctor Ry representan una excepción relativa). Nunca he visto la revista de filosofía científica Arduo que se publica en Bolonia dirigida por Sebastiano Timpanaro (Mario Pant).
Sin embargo, la información científica debería ser integrante de un periódico diario en Italia, bien sea como noticiero científico-tecnológico, o como exposición crítica de las hipótesis y opiniones científicas más importantes (la parte higiénica debería constituir una sección aparte en la sección científica general). Un diario popular, más aún que los otros, debería tener esta sección, para controlar y dirigir el aprendizaje de sus lectores y «desprovincializar» las naciones corrientes. Dificultad de contar con especialistas que sepan escribir popularmente. Podría hacerse un escrutinio sistemático de las revistas generales y de cultura profesional, las actas de las Academias y las publicaciones extranjeras y recopilar extractos y resúmenes en apéndices especiales o en la tercera página (como sección especial), eligiendo cuidadosamente y con inteligencia el material.
[Imagen: fotograma de Antonio Gramsci. I giorni del carcere (Lino del Fra, 1977)]
Comparte:
Me gusta esto: