América. ¿Son latinas América Central y del Sur? ¿Y en que consiste esta latinidad? Gran fraccionamiento que no es casual. Los Estados Unidos, concentrados y que a través de la política de emigración buscan no sólo mantener sino acrecentar esta concentración (que es una necesidad económica y política como ha demostrado la lucha interna entre las varias nacionalidades por influir sobre la dirección del gobierno en la política de la guerra, como demuestra la influencia que tiene el elemento nacional en la organización sindical y política de los obreros, etc.,), ejercen una gran fuerza para mantener esta disgregación, a la cual buscan sobreponer una red de organizaciones y movimientos guiados por ellos: 1) Unión Panamericana (política estatal); 2) Movimiento misionero por sustituir el catolicismo por el protestantismo; 3) Oposición a la Federación del Trabajo de Amsterdam y tentativa de crear una Unión Panamericana del Trabajo (ver si existen también otros movimientos e iniciativas de este género); 4) Organización bancaria, industrial, de crédito que se extiende sobre América. (Este es el primer elemento)
América del Sur y Central están caracterizadas: 1) por un número considerable de indios que, aunque sea pasivamente, ejercen una influencia sobre el Estado: sería útil tener información sobre la posición social de estos indios, sobre su importancia económica, sobre su participación en la propiedad territorial y en la producción industrial; 2) las razas blancas que dominan en América Central y del Sur no pueden relacionarse con las patrias europeas que tuvieron una gran función económica e histórica: Portugal, España (Italia), parangonable a aquella de los Estados Unidos; éstas representan en muchos Estados una fase semifeudal y jesuítica, por la cual se puede decir que todos los Estados de América Central y del Sur (exceptuando Argentina, quizás) deben atravesar la fase del Kulturkampf y del advenimiento del moderno Estado laico. (La lucha de México contra el clericalismo da un ejemplo de esta fase). La difusión de la cultura francesa está ligada a esta fase: se trata de una cultura masónica de las luces, que ha dado lugar a la llamada Iglesia Positivista, en la cual participan también muchos obreros que sin embargo se llaman sindicalistas anarquistas. Aporte de varias culturas: Portugal, Francia, España, Italia. Cuestión del nombre: ¿América Latina o ibérica, o hispánica? Franceses e italianos usan “ latina ”, portugueses “ ibérica ”, españoles “ hispánica ”. De hecho, la mayor influencia es ejercida por Francia: las otras tres naciones latinas tienen escasa influencia, no obstante la lengua, porque estas naciones americanas (están) en una suerte de oposición a España y Portugal y tienden a crear su propio nacionalismo y su propia cultura. Influencia italiana, caracterizada por el carácter social de la emigración italiana: por otra parte, en ningún país americano los italianos son la raza hegemónica ”.
Cuadernos de la cárcel.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
América. ¿Son latinas América Central y del Sur? ¿Y en que consiste esta latinidad? Gran fraccionamiento que no es casual. Los Estados Unidos, concentrados y que a través de la política de emigración buscan no sólo mantener sino acrecentar esta concentración (que es una necesidad económica y política como ha demostrado la lucha interna entre las varias nacionalidades por influir sobre la dirección del gobierno en la política de la guerra, como demuestra la influencia que tiene el elemento nacional en la organización sindical y política de los obreros, etc.,), ejercen una gran fuerza para mantener esta disgregación, a la cual buscan sobreponer una red de organizaciones y movimientos guiados por ellos: 1) Unión Panamericana (política estatal); 2) Movimiento misionero por sustituir el catolicismo por el protestantismo; 3) Oposición a la Federación del Trabajo de Amsterdam y tentativa de crear una Unión Panamericana del Trabajo (ver si existen también otros movimientos e iniciativas de este género); 4) Organización bancaria, industrial, de crédito que se extiende sobre América. (Este es el primer elemento)
América del Sur y Central están caracterizadas: 1) por un número considerable de indios que, aunque sea pasivamente, ejercen una influencia sobre el Estado: sería útil tener información sobre la posición social de estos indios, sobre su importancia económica, sobre su participación en la propiedad territorial y en la producción industrial; 2) las razas blancas que dominan en América Central y del Sur no pueden relacionarse con las patrias europeas que tuvieron una gran función económica e histórica: Portugal, España (Italia), parangonable a aquella de los Estados Unidos; éstas representan en muchos Estados una fase semifeudal y jesuítica, por la cual se puede decir que todos los Estados de América Central y del Sur (exceptuando Argentina, quizás) deben atravesar la fase del Kulturkampf y del advenimiento del moderno Estado laico. (La lucha de México contra el clericalismo da un ejemplo de esta fase). La difusión de la cultura francesa está ligada a esta fase: se trata de una cultura masónica de las luces, que ha dado lugar a la llamada Iglesia Positivista, en la cual participan también muchos obreros que sin embargo se llaman sindicalistas anarquistas. Aporte de varias culturas: Portugal, Francia, España, Italia. Cuestión del nombre: ¿América Latina o ibérica, o hispánica? Franceses e italianos usan “ latina ”, portugueses “ ibérica ”, españoles “ hispánica ”. De hecho, la mayor influencia es ejercida por Francia: las otras tres naciones latinas tienen escasa influencia, no obstante la lengua, porque estas naciones americanas (están) en una suerte de oposición a España y Portugal y tienden a crear su propio nacionalismo y su propia cultura. Influencia italiana, caracterizada por el carácter social de la emigración italiana: por otra parte, en ningún país americano los italianos son la raza hegemónica ”.
Cuadernos de la cárcel.
Comparte:
Me gusta esto: